Fonte: Cátedra UNESCO/UMESP de Comunicação
Com o apoio da Cátedra UNESCO/UMESP de Comunicação,  que  mantém o portal ENCIPECOM – Enciclopédia do Pensamento  Comunicacional  Latino-americano – está sendo iniciada uma coleção de  livros eletrônicos  destinados a fomentar a expansão e o fortalecimento  da comunidade  ibero-americana de ciências da comunicação. 
Estão participando inicialmente  desse consórcio  internacional, liderado pela CONFIBERCOM, as seguintes  entidades: ALAIC,  SOCICOM e INTERCOM. 
Inaugurando essa biblioteca  digital, foi lançado o livro de  autoria do Professor José Marques de  Melo Comunicación  Multicultural em Iberoamérica –  História Contextual y Teoria Comparada, que  reúne um conjunto de  ensaios escritos em espanhol nos últimos anos, como  resultado de sua  incansável luta para projetar a nossa comunidade acadêmica na  arena  mundial.
Endossada por pesquisadores  jovens, a obra representa um  incentivo à participação das novas  gerações no I Congresso Mundial de  Comunicação Ibero-americana,  programado para a cidade de São Paulo (Brasil), no  período de 3 a 6 de  agosto de 2011. 
O prefácio do livro é assinado  pelo presidente da ALAIC,  César Bolaño, e o posfácio é de autoria do  editor da revista CHASQUI, Pablo  Escandón.
César Bolaño  argumenta:
“La inserción de José Marques de Melo en el centro del campo intelectual de la Comunicación le confiere una perspectiva privilegiada para el análisis de su génesis y de los movimientos de estructuración que, a lo largo de cuatro décadas, ha podido seguir desde adentro, como productor de conocimiento, como investigador y como constructor del campo mismo. La institucionalización del campo brasileño e ibero-americano, en especial, no se puede entender sin él.
“La inserción de José Marques de Melo en el centro del campo intelectual de la Comunicación le confiere una perspectiva privilegiada para el análisis de su génesis y de los movimientos de estructuración que, a lo largo de cuatro décadas, ha podido seguir desde adentro, como productor de conocimiento, como investigador y como constructor del campo mismo. La institucionalización del campo brasileño e ibero-americano, en especial, no se puede entender sin él.
Su  labor al frente de un  importante programa de investigación sobre la historia de  la escuela  latinoamericana de Comunicación representa otra contribución  específica  fundamental para la comprensión de las especificidades del  pensamiento  social producido en estas latitudes. A su favor juega el hecho de   haber sido formado en la tradición del gran pensamiento social y  comunicacional  brasileño, de autores como Furtado, Freire, Darcy  Ribeiro e inúmeros otros que  recupera y cita, como se verá, a lo largo  de los trabajos que constituyen este  volumen, y en particular los  precursores del campo comunicacional, como Barbosa  Lima Sobrinho y, muy  especialmente, Luiz Beltrão. “ 
Por sua  vez, Pablo Escandón  reitera: 
“ Encontrarse con José Marques de Melo es destrozar los prejuicios y cambiar el pensamiento definido y definitivo en un fluir ecléctico y sistémico, pues en sus textos y exposiciones no encontramos una postura radical y única para dar soluciones, pues desde su adecuación y práctica metodológica, cada acercamiento a la realidad es una invención distinta, bajo las enseñanzas de todos los comunicólogos latinoamericanos que lo antecedieron.
“ Encontrarse con José Marques de Melo es destrozar los prejuicios y cambiar el pensamiento definido y definitivo en un fluir ecléctico y sistémico, pues en sus textos y exposiciones no encontramos una postura radical y única para dar soluciones, pues desde su adecuación y práctica metodológica, cada acercamiento a la realidad es una invención distinta, bajo las enseñanzas de todos los comunicólogos latinoamericanos que lo antecedieron.
José Marques de  Melo es un gran  nexo entre Europa y América, pero lo es mucho más entre la  América lusa  y la América castellana, separadas por el desconocimiento, la   ignorancia y el retraimiento mutuos. Por ello, su interés en historizar  la  comunicación latinoamericana, pues está seguro que el  desconocimiento del  pasado nos aboca a errores y a la configuración de  una identidad extraña y  postiza. “
O livre acesso ao novo livro do  presidente da CONFIBERCOM  pode ser feito através do endereço:
http://issuu.com/encipecom2/docs/comunicacaomulticultural
http://issuu.com/encipecom2/docs/comunicacaomulticultural
A edição do livro foi  supervisionada pela Profa. Dra. Maria  Cristina Gobbi e a digitação  realizada pelo estagiário Lucas Kenzi Suziki  Constante. A seguir, o  sumário da  obra:
Introducción 
                      1. Comunicación intercultural: mirada catalana de un   investigador brasileño 
El entorno cultural ibérico
Identidad cultural
El papel de la investigación
Evolución positiva
El entorno cultural ibérico
Identidad cultural
El papel de la investigación
Evolución positiva
2.  Comunicación comparada: paradigmas tempranos  de las Américas 
Marco histórico
Paradigma angloamericano
Paradigma latinoamericano
Comparando paradigmas
Guión de luchas
Marco histórico
Paradigma angloamericano
Paradigma latinoamericano
Comparando paradigmas
Guión de luchas
3.  Comunicación para el desarrollo: dilemas en la  sociedad de la  información 
Latinoamérica: nuevos y viejos problemas
Estigmas del pasado
Dilemas del presente
Desafíos para el futuro
Superando obstáculos
Latinoamérica: nuevos y viejos problemas
Estigmas del pasado
Dilemas del presente
Desafíos para el futuro
Superando obstáculos
4.  Dualismo mediático: retos del archipiélago  cultural brasileño 
La controversia democrática
Contrastes y comparaciones
Raíces Históricas
Archipiélago cultural
La controversia democrática
Contrastes y comparaciones
Raíces Históricas
Archipiélago cultural
5.  Industrias creativas: el desafío de la  interacción  masivo y popular  
Polarización cultural
Disonancia retórica
Sistema mediático
Hegemonía televisiva
Radio, el patito feo
Formadores de opinión
Vanguardia lusofona
Folk Comunicación
Interacción e integración
Polarización cultural
Disonancia retórica
Sistema mediático
Hegemonía televisiva
Radio, el patito feo
Formadores de opinión
Vanguardia lusofona
Folk Comunicación
Interacción e integración
6. Teoria  de la comunicación: aporte brasileño 
Pioneirismo multifacetado
Pasión por la cultura popular
Más allá del periodismo
Calvário y estoicismo
Avances de la folk comunicación
Pioneirismo multifacetado
Pasión por la cultura popular
Más allá del periodismo
Calvário y estoicismo
Avances de la folk comunicación
7. Escuela  latinoamericana: precursor cubano 
Periodistas investigadores
Educador pionero
Teoría del periodismo
Exilio compulsório
Resurrección histórica
Periodistas investigadores
Educador pionero
Teoría del periodismo
Exilio compulsório
Resurrección histórica
8.  Vanguardia académica: el espacio de la mujer  latinoamericana 
Mujer y comunicación
Ofensiva feminista
Peculiaridades regionales
Escenario latinoamericano
Conquistas femeninas
Brasil-México
Mujer y comunicación
Ofensiva feminista
Peculiaridades regionales
Escenario latinoamericano
Conquistas femeninas
Brasil-México
9.  Investigación en comunicación: fuentes  sudamericanas 
Antes y después del CIESPAL
Inventarios nacionales de ALAIC
Antes y después del CIESPAL
Inventarios nacionales de ALAIC
10.  Callejón latinoamericano: consolidar la  investigación comunicacional  
Amnesia histórica
Retroceso en el tiempo
Proceso de aglutinación
Cooperación y solidaridad
Desafíos académicos
Identidad latinoamericana
Paradigmas internacionales
Amnesia histórica
Retroceso en el tiempo
Proceso de aglutinación
Cooperación y solidaridad
Desafíos académicos
Identidad latinoamericana
Paradigmas internacionales
11.  Comunidad iberoamericana: sueños y pesadillas  de los  comunicólogos  
Observador participante
Viaje al pasado
Identidades
Diversidades
Regreso al futuro
Estrategia
Proximidad idiomática
Ofensivas regionalistas
Hegemonía anglófona
Contraofensiva ibérica
Operación Phoenix
Observador participante
Viaje al pasado
Identidades
Diversidades
Regreso al futuro
Estrategia
Proximidad idiomática
Ofensivas regionalistas
Hegemonía anglófona
Contraofensiva ibérica
Operación Phoenix
12.  Cooperación internacional: el diálogo España – América Latina 
El sabor de la democracia
Comunidad académica
Sociedades científicas
Síndrome de los países parientes
El sabor de la democracia
Comunidad académica
Sociedades científicas
Síndrome de los países parientes
13. Utopía  brasileña: incluir la prensa en la agenda  del siglo XXI 
Hambre cognitiva
Sed ciudadana
Compromiso solidario
Património colectivo
Hambre cognitiva
Sed ciudadana
Compromiso solidario
Património colectivo
14.  Memoria nacional: rescatar lo que el fuego se  llevó de la telenovela  
Telenovela en llamas
Gata doméstica
Enfrentando resistencias
Núcleo de investigación
SOS Telenovela
Telenovela en llamas
Gata doméstica
Enfrentando resistencias
Núcleo de investigación
SOS Telenovela
15.  Atracción fatal: folletín de mis  des/reencuentros con la telenovela  
Cuento de hadas
Mercancía cultural
Superando preconceptos
Catarsis colectiva
Síndrome de Frankfurt
Pasado, presente y futuro
Rescate de la memoria
Impacto social
Atracción fatal
Solidaridad virtual
Arte de masas
Cuento de hadas
Mercancía cultural
Superando preconceptos
Catarsis colectiva
Síndrome de Frankfurt
Pasado, presente y futuro
Rescate de la memoria
Impacto social
Atracción fatal
Solidaridad virtual
Arte de masas
Consórcio responsable pela  Biblioteca Digital de  Comunicação Ibero-americana:
COFIBERCOM – Confederação  Ibero-americana de Sociedades  Científicas de Comunicação
ALAIC – Asociación Latinoamericana de investigadores de la Comunicación
SOCICOM – Federação Brasileira de Sociedades Científicas e Associações Acadêmicas de Comunicação
INTERCOM – Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação
ALAIC – Asociación Latinoamericana de investigadores de la Comunicación
SOCICOM – Federação Brasileira de Sociedades Científicas e Associações Acadêmicas de Comunicação
INTERCOM – Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação
Nenhum comentário:
Postar um comentário